Son dos momentos :
vos
y el anochecer.
Vos, revelando incansable mi sangre.
El anochecer, desintegrando conexiones.
Los dos de la mano. Casados y embarcados.
jueves, 22 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Yo soy de África, algún día habitaré esas tierras.
Mi nombre es África... Mi nombre es
África… la que en un tiempo al Edén
hizo enloquecer de celos y hoy me consumen los
cuatro jinetes lúgubres el hambre, la
guerra, la peste y las bestias que vomitan fuego.
Mi nombre es África… África en carne
viva África chador rasgado África
pervertida África reloj parado Mi nombre
es África. Mi nombre es África...
Mi nombre es África… Me miras y no me ves,
o acaso verme no quieres; o tal vez donde
estés no se escuchen las súplicas
de mis pobres hijos que, igual que los tuyos,
parieron mujeres Mi nombre es África…
África manos vacías África
ojos grandes África barriga hinchada
África piernas de alambre Mi nombre es
África. Mi nombre es África... Mi
nombre es África vagando en un mundo que ni
me suelta ni me toma; descargando en los muelles
sur del Támesis, vendimiando el Duero,
barriendo París, construyendo Roma. Mi
nombre es África… África pena que
canta África prisionera África que
se desangra y peregrina en patera. Mi nombre es
África… África muñeca rota
África clandestina África, a la que
le brotan flores de las espinas. Mi nombre es
Africa… África… África… Joan Manuel Serrat.
Siempre lo supe.
martes, 28 de febrero de 2012
Mi mal
Tu recuerdo lancinante en el meollo de mi vida.
El corazón, inservible, impertinente, objeto.
Punto de inflexión, texto vibrante y vació vertical negro.
Como cuando te golpeas en sueños.
Como cuando el tiempo te deja hueco.
Entrando a la selva sobre la precaria posibilidad del querer,
con la nube de certezas amortiguadas
rodeando mi esqueleto…
Zumbido constante,
picadura molesta que consideré pasajera, frugal.
Convaleciente luego dije:
Este es mi juego, este es mi mal.
Sucre 3 - Castillo de la Glorieta
"No se metan en ese armario porque suceden cosas extrañas." Dijo el guía mientras recorríamos una de las habitaciones del Castillo de la Glorieta. Y el tipo se quedaba mirando algún rincón, ensimismado, en el centro de atención de todo un grupo heterogéneo de curiosos turistas y no tan turistas que lo seguíamos. Nos contó que su familia estuvo ligada a los trabajadores que hace años vivieron allí, en lo que fue hogar de los "príncipes" Francisco Argandoña Revilla y Clotilde Urioste de Argandoña. Quienes se ganaron aquel título a base del cumplimiento de numerosos requisitos y favores a la Iglesia.
Este señor guía era tan intrigante como el lugar. Vestido con sus jeans y remera roja, más el distintivo colgando con la tarjetita de su nombre. Sacándole eso, la manera en la que se desplazaba y la emoción con la que relataba la función de cada objeto, la historia de cada rincón, moldura, detalle...me hicieron imaginar que él era dueño y señor de aquel castillo. Pintado de rosa-bordeau, con una mezcla arquitectónica tendiente a impresionar y abarcar estilos diversos. Sin querer fue un viaje en el tiempo, no se bien por cuánto ni por dónde ni a qué momentos exactamente pero se sintió no ser presente.
"Como la señora no pudo tener hijos, jugaba con muñecas y en el jardín decidió hacer una casa de muñecas, dicen que estaba repleta y que pasaba horas allí" ... "Esto es lo que quedó de los saqueos que el pueblo de Sucre hizo al lugar en tiempos de desbandada"..."Se cuentan diversas historias de duendues aquí, sí. Pero hoy estamos abiertos al turismo y a ver si se hace algún proyecto en conjunto con la universidad, pasen y vean." Data de 1898. Pasen y vean :
Este señor guía era tan intrigante como el lugar. Vestido con sus jeans y remera roja, más el distintivo colgando con la tarjetita de su nombre. Sacándole eso, la manera en la que se desplazaba y la emoción con la que relataba la función de cada objeto, la historia de cada rincón, moldura, detalle...me hicieron imaginar que él era dueño y señor de aquel castillo. Pintado de rosa-bordeau, con una mezcla arquitectónica tendiente a impresionar y abarcar estilos diversos. Sin querer fue un viaje en el tiempo, no se bien por cuánto ni por dónde ni a qué momentos exactamente pero se sintió no ser presente.
"Como la señora no pudo tener hijos, jugaba con muñecas y en el jardín decidió hacer una casa de muñecas, dicen que estaba repleta y que pasaba horas allí" ... "Esto es lo que quedó de los saqueos que el pueblo de Sucre hizo al lugar en tiempos de desbandada"..."Se cuentan diversas historias de duendues aquí, sí. Pero hoy estamos abiertos al turismo y a ver si se hace algún proyecto en conjunto con la universidad, pasen y vean." Data de 1898. Pasen y vean :
Los señores tenían un hogar de niños y de ancianos para poder ser príncipes... |
Invernadero. |
Habitación matrimonial. (?) |
Casa de muñecas. |
Al frente hay una base militar. |
lunes, 27 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
Oíd me.
Girando en mis circunvoluciones,
perdida,
como cuando no encontrás tus hojas.
Llamarme desde el pasado,
con el color enceguecedor de feroces atardeceres.
Escucharte el latido,
en las cienes sientos de veces...
como pasos y peces míos.
Las ideas, en los ojos.
Lo mismo que nunca, tan nuevo.
Me paso el día entero.
Me pintan las ganas tus palabras...
tus gotas de sonido que despilfarras,
porque no sabes
que te escucho.
Te escucho profunda y atenta,
te sostengo en el aire tan ciega,
como mi antimandato preferido,
como el veredicto del final de los finales,
como un sueño divino,
un chiste favorito,
un arrullo,
un trino,
un amor sin vestidos.
perdida,
como cuando no encontrás tus hojas.
Llamarme desde el pasado,
con el color enceguecedor de feroces atardeceres.
Escucharte el latido,
en las cienes sientos de veces...
como pasos y peces míos.
Las ideas, en los ojos.
Lo mismo que nunca, tan nuevo.
Me paso el día entero.
Me pintan las ganas tus palabras...
tus gotas de sonido que despilfarras,
porque no sabes
que te escucho.
Te escucho profunda y atenta,
te sostengo en el aire tan ciega,
como mi antimandato preferido,
como el veredicto del final de los finales,
como un sueño divino,
un chiste favorito,
un arrullo,
un trino,
un amor sin vestidos.
domingo, 12 de febrero de 2012
Estrellas, letras, música y arena.
Se me agita el corazón,
entre tantos muertos y tantos vivos...
que hoy aparecen, que hoy se van...que ya no vuelven,
que nunca más.
Siento que se desprende una vía láctea desde la tierra
que asciende, traspasa todas las fronteras,
y queda altiva sobre nuestros sesos
absorviéndonos el alma a veces.
Un fulgor de seres.
Es que hay gente así,
¡que fiesta que nos dan!
dieron y darán más,
cómplices de la memoria.
Se han descubierto y
han entregado con generosidad su secreto,
su arte.
A quienes les ha importado un bledo
la humanidad
y se han desnudado
dándonos lo mejor.
En público.
Qué irónico.
Yo digo, ¡paren de morirse!
porque pienso en Amy, Jackson, La negra, Whitney, El flaco...
Y a la vez me tranquilizo...
porque donde sea que vayamos después,
después de esta vida digo,
¡van a estar ellos!
Como granitos de arena que viven del otro lado,
nosotros aquí,
batiéndonos en la turbulencia del movimiento,
del creer, del crecer,
para después caer,
contenidos en la silueta de este reloj,
hasta que a los dedos invisibles del infinito,
se les ocurra volver a poner de cabezas la existencia.
O un big crash rompa los cristales que nos forman...y comprendamos quizás que somos uno.
Estrellas, arena, música y letras.
Es inevitable la tristeza pero :
¡Los artistas nunca mueren!
Hoy le dejo un saludo de Feliz Cumple a Joaquín Sabina, tremendo arlequín del tiempo ! ;)
entre tantos muertos y tantos vivos...
que hoy aparecen, que hoy se van...que ya no vuelven,
que nunca más.
Siento que se desprende una vía láctea desde la tierra
que asciende, traspasa todas las fronteras,
y queda altiva sobre nuestros sesos
absorviéndonos el alma a veces.
Un fulgor de seres.
Es que hay gente así,
¡que fiesta que nos dan!
dieron y darán más,
cómplices de la memoria.
Se han descubierto y
han entregado con generosidad su secreto,
su arte.
A quienes les ha importado un bledo
la humanidad
y se han desnudado
dándonos lo mejor.
En público.
Qué irónico.
Yo digo, ¡paren de morirse!
porque pienso en Amy, Jackson, La negra, Whitney, El flaco...
Y a la vez me tranquilizo...
porque donde sea que vayamos después,
después de esta vida digo,
¡van a estar ellos!
Como granitos de arena que viven del otro lado,
nosotros aquí,
batiéndonos en la turbulencia del movimiento,
del creer, del crecer,
para después caer,
contenidos en la silueta de este reloj,
hasta que a los dedos invisibles del infinito,
se les ocurra volver a poner de cabezas la existencia.
O un big crash rompa los cristales que nos forman...y comprendamos quizás que somos uno.
Estrellas, arena, música y letras.
Es inevitable la tristeza pero :
¡Los artistas nunca mueren!
Hoy le dejo un saludo de Feliz Cumple a Joaquín Sabina, tremendo arlequín del tiempo ! ;)
sábado, 11 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
Sucre 1 - Primer vistazo
15 horas en micro desde La Paz ... se nos hicieron muchas más porque tuvimos inconvenientes de todo tipo, sin dudas el viaje más pesado dentro del territorio boliviano, pero valió la pena llegar a Sucre. Blanca, colonial ... ordenada, diferente a los demás poblados que vimos. Tengo un hermoso recuerdo de los días por sus calles, por sus cuestas, las tardes en el mirador y caminando sin sentido por el parque... flotamos ahí como si fuera nuestra casa de toda la vida. Aquí la primera parte de las fotos que rescato :
Sucre. |
Llegamos comiendo Charque. |
Lo primero que hicimos fue aprovisionarnos en el mercado. Queso y huevos. |
El mercado. |
Feria del Libro en el museo. |
Iglesia San Francisco 1 |
Iglesia San Francisco 2 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)