domingo, 23 de octubre de 2011

Pa Tilcara

Octubre trajo la sorpresa de una escapada al norte de mi país. Paisajes y lugares a los que siempre quiero regresar. 


partimos desde tucumán más tarde de lo planeado

llegamos de noche, zigzagueando por las montañas

¨ahora todo eso ha quedado en el retrovisor¨ 

la morada! cabañas con tutti cerca del centro 

  
por las calles de tilcará, salgamos juntos a caminar, ven conmigo quiero que veas la belleza de este lugar  (la cantaba desde los 9 años)

rayos! 

un pedacito de inmensidad 

habitat perfecto de la serpiente

nuestro anfitrión y camarada en las cabañas, un saludos a Gatucha! 

increible parecido con Johnny Deep...el señor estaba juntando dinero para continuar su viaje  más al norte, un capo con la guitarra en el barsete de Carlos

milanesa de carne de llama!! una maza 





De nuevo carne de llama (estaba muy buena) con salsa de quinua y papas españolas 


hasta pronto tierra querida! 

sábado, 22 de octubre de 2011

Abuela Gringa

Si se entera que hice esto me mata, por eso por ahora no vamos a contarle...es Ulrica el seudónimo con el que le gusta firmar sus escritos, tiene una historia...escrita por ella. Cuando la consiga la subo. Abuela Gringa es una mujer inspirada, tanto... que inspira. Es un ciclón de luz y energía enorme. Algunas de sus líneas : 


Decisión

  Jerónimo no había podido dormir bien.
  Una fría neblina llegaba desde la bahía atravesando los bosques.
  Se apresuró a cerrar la ventana de su dormitorio y bajó al comedor para desayunar.
  Sus hermanos habían pescado toda la noche y acababan de llegar. Medio dormidos contaron la     aventura que impactó tanto al joven quien movió la cabeza, sonriendo y sudando.
  El no participaba de esas correrías nocturnas y esperaba la madrugada para oír el relato de lo que, para él, era inalcanzable.
  Fue tan emocionante saber que en la playa estaban las ballenas, que olvidando su ceguera dijo: muy bien, entonces, llévenme a verlas. 



Mixtura

Salió precipitadamente de su casa.
Casi atropella al hombre que había soñado anoche.
Se disculpó. El también. Quedaron mirándose.
Se reconocieron. Sus manos se unieron y se encontraron en un profundo abrazo. Era él.
La calidez de esa mirada confirmó que su hermano desaparecido estaba con vida.

Francisca llevaba en su esencia las ansias de superar su fealdad. El estudio y su profundo anhelo, la ayudaron a triunfar.
Fue un logro sin par ese cambio que llegó a seducir  al codiciado profesor.
Te pregunto: ¿Fue la constancia de tus actos lo que produjo el renacer?
¿Fue el destino? ¿ O tu afortunado cambio de crisálida a mariposa?
No responde.
¡Sé feliz! El mundo dejó de ser martirio y te pertenece.

Estoy sentada al borde de un barco
que se ha hundido en un remolino devorador.
Viajo por siglos, entre medusas, unicornios
Y sirenas.
Con profunda visión de futuro espero la marea
que nos haga reflotar y ver esa luna,
no fija en el firmamento- que siempre
le reproché- sino danzante gozosa por
los espacios celestes. 



Reír

  Cuando veas que las circunstancias apremian, debes reír.
  Si las agujas del reloj marcan la hora señalada y no pasa nada, tu salida es reír.
  Si la infidelidad ha desastrado tu vida, debes reír.
  Sin rencor. Piensa en el futuro. A rey muerto rey puesto.
  Si este mes no te quedó ni para la nafta, lo mejor es reír.
  Ya vendrá el otro mes.
  Cuando pases frente a ese edificio en construcción y un ladrillo produzca una protuberancia en tu cabeza…siéntate a reír. Ya se disipará.
  Cuando las nubes del cielo se congreguen para la gran tormenta el día de tu boda…
  Sólo te queda reír. Reír hasta que amaine.
  Cuando el Indec anuncie sólo el 1% de aumento en la canasta familiar y si vas al súper debas dejar la mitad de los productos en el carrito porque la plata no te alcanza…
  Reír, no sólo las cosas gratas te deben hacer reír.
  Si has logrado ahorrar y el corralito te alcanza.
  ¡Reír! 
Las cosas se acomodan en el camino.
  Sin dudas, reír es terapéutico, sonoro y catártico.
  Como buena amiga te aconsejo.
                  ¡Reír! 
                                                  Hasta que no puedas más. 

:) gracias Gringuille. 

domingo, 16 de octubre de 2011

Rosa de los vientos.

Estela sería la tuya,
retorcijón sería el mío...
literalmente hablando.
Y en nuestro mundo
caprichosamente garabateado,
mucho más interno el arrullo...
más resplandeciente la fuente...
la ruta cegada.
Mirá los poros de esta imagen
como filtro de café que se tomaron
centenares de soñadores al pie del cañón,
si no son más...
Como mapa hidrográfico,
pergamino impreso en casa ...
En el sucundúm de la gráfica, 
no es lo que buscamos.
Cuando se congela el momento
y nos tensan unas lineas multicolor,
esa es la verdad,
y una panorámica de ello bastaría para tener claridad.
Nadie la toma.
No lo pensemos ni en broma, que miedo...
Creo que ya nos comunicamos lo necesario,
intercambio de breves paquetitos de luz.
Y ahora,
somos partícipes del tiempo.
Caminantes de rosas, de vientos, opuestos.
En nuestro paraje, quede un remolino atractivo,
queme y haga coalescer a toda alma que se avecine !
¿Acaso no es eso el espejismo indescriptible del amor?
Ya verán luego que hacen con todo aquello...

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El loco de los espejos




Le dicen el loco de los espejos.
Viaja sin ir más lejos. A sus ojos, bien adentro.


En una esquina de su vida, esta ciudad. Su pasión, la tarde. Buscarse y buscarse...nunca en los demás.

 

















 Perfeccionando el oficio que inventó sin saber.
































      Como todas las tardes, en un rincón. Allí está él.

marzo de 2011. tucumán.caminando con mae por la 24.

viernes, 16 de septiembre de 2011

A tus encías.

A estos ácidos y esas bases irreconciliables,
al acero inexorable...
al túnel,
circunferencia,
hamstérico,
anti poeta.
A tus encías.
Al recorrido banal de las espinas al dorso.
Le faltó una pizca de sal.
Al fin, cada estado con su receta.
A nuestro pesar, (a veces)
el libro de Doña Petrona,
no curte estos vaivenes.
¡Sal!
Humildemente sal.
Ni lichi, ni pitanga, ni jengibre, ni mezcal.
Sal de mi,
que sale el sol
y me canta esta mañana mis verdades.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Continuidad





Interpretación de "Continuidad de los parques", cuento del escritor argentino Julio Cortázar.
Narración: Quique Pesoa
Ilustración: Carlos Nine

sábado, 3 de septiembre de 2011

Pi

La noche me salva.
Laguna negra espesa
donde me baño, aceitando coyunturas.
Nado el silencio
desordenando luces,
olvidándolas...
Abriendo todas las ventanas,
en difusión.
Palabras de noche me salvan,
se reciclan.
Se palpan, como esta laguna y sus fosforescentes plantas.
Alimañas tejen redes hasta todo,
se divierten penetrando
en invisibilidad.
Tu mente,
las ramas del árbol más viejo de la plaza,
nuestras huellas,
mi casa.
Corro desesperada los días...
retengo la respiración,
escalo,
me dejo en partes,
fortifico mis estrategias
contra las divisiones lógicas del sol.
Llego oscura, mojada,
al umbral
donde la bocanada primera de la noche
va menguando mis picos y valles...
Va reconociendo su ser en mis detalles.
Caricias de denso oscuro misterio.
Cuánto tiene de nosotros la noche...
pi.



domingo, 28 de agosto de 2011

Nada particular





Entre el déjame en paz
y el secuéstrame...
mi boca se llena de abejas,
sin aguijón
y sin miel. 
 Voy volando
vestida de sol y agua,
dame una isla.

----------------------------------------



miércoles, 24 de agosto de 2011

Un claro cercano

Sos un estímulo,
una acuarela,
los vaivenes de las fenestraciones
en mis decisiones...
arena.
Un alambrado circular,
en un campo de helechos.
Y un teclado.
Sos el excipiente
de las últimas melodías
sobresalientes,
ni tanto ni tan poco.
Verás...
Una luna
aunque yo nuble mi cielo
de un tirón,
beso lila,
bermellón.
Un tocadiscos modernizado,
una bolsa de pasado,
un gol.
Dos antenas caracoles,
sin reloj.
Sos un laberinto,
de los que hay muchos
y me tocó de sopetón...
en frecuencia
sin modular,
sin repetir y sin chistar.
Pude
trepar por un andamio,
desde lo alto
divisar parte de la trama y
acampar en un claro cercano,
en tu rincón.
No fue trampa, sólo una razón.
Y mientras creces,
poblando,
desde aquí...
¡qué maravillosas rugen las estrellas!


domingo, 21 de agosto de 2011

El cóndor pasa


Yaw kuntur llaqtay urqupi tiyaq
maymantam qawamuwachkanki,
kuntur, kuntur
apallaway llaqtanchikman, wasinchikman
chay chiri urqupi, kutiytam munani,
kuntur, kuntur.
Qusqu llaqtapim plazachallanpim
suyaykamullaway,
Machu Piqchupi Wayna Piqchupi
purikunanchikpaq.              

Letra original quechua.

 



  Prefiero ser un cóndor que un gorrión,   y volar sin soñar y sin canción.
  Prefiero ser un árbol que una flor,   y crecer sin temer y sin dolor.
  Buscar sin encontrar jamás , sin descansar sin fe ni paz.
  Partir y nunca regresar y así vivir,   y así pasar. Y así pasar.
  Prefiero ser el beso que el amor,   y olvidar sin llorar y sin rencor.
  Prefiero ser la lluvia sobre el mar y morir sin sufrir y sin cesar.
  Buscar sin regresar jamás sin encontrar sin fe ni paz.
  Partir y nunca descansar y así vivir y así pasar. Y así pasar ...

Paul Simon.




Oteando el horizonte el cóndor va, sin temor, saludando al sol con su volar. El hombre apenas aprende a andar quiere ya pedir un arma. Ah, para jugar. Gritemos todos a una voz, no más hambre ni dolor.
Que el hombre cree solo amor viviendo en paz y unidad . Ay!, sin horror. El hombre es como el cóndor al volar. De un lugar a otro lugar. A devorar. La sangre entre sus garras de dolor y de maldad
como imitación del hombre y su puñal.

Francisco Sazo
 
 
 
 

El amor cómo un cóndor volará, mi corazón, golpeará después sé irá.
La luna en el desierto brillará, tú vendrás, solamente un beso
me dejará.
Quien sabe mañana donde irás, que harás, me pensarás; Yo sé que nunca volverás...
Más pienso que no viviré, cómo podré.
La angustia y el dolor me dejarán, mi corazón, sufrirá. Y morirá.
El amor cómo un cóndor volará, mi corazón, sufrirá y morirá.
Regresarás.

Quien sabe mañana donde irás, que harás, me pensarás; Yo sé que nunca volverás
Más pienso que no viviré, Cómo podré.


DJ Sammy.



El cóndor de los Andes despertó, con la luz de un feliz amanecer.
Sus alas lentamente desplegó, y bajó al río azul para beber.
Tras él la Tierra se cubrió,de verdor, de amor y paz.
Tras él la rama floreció,y el sol brotó en el trigal, en el trigal.
El cóndor de los Andes descendió, al llegar un feliz amanecer.
El cielo, al ver su marcha sollozó y volcó su llanto gris cuando se fue.
Tras él la Tierra se cubrió, de verdor, de amor y paz.
Tras él la rama floreció, y el sol brotó en el trigal, en el trigal


Esther Ofarim

 



El cóndor pasa - de Daniel Alomías Robles. Letra original Julio de la Paz. 1913. Canto a la libertad. Patrimonio musical que eventualmente podría representar a la humanidad ante especies extraterrestres.